lunes, 24 de septiembre de 2007

CORRECION DE LAS PRUEBAS

PRUEBA DE CTA (sistema digestivo)

1.- Escribe lo que corresponde a cada órgano solicitado. (4p)

Boca


- Masticar: Gracias a los movimientos de la mandíbula y a la presión de los dientes se produce este tratamiento mecánico que degrada los alimentos.


- Salivar: Gracias a la desembocadura de los conductos de las glándulas salivales, se produce el primer jugo digestivo (saliva), que realiza una degradación química de los alimentos

- Sentido del gusto: En la boca se encuentran los receptores sensoriales del gusto, sobre todo en la lengua, llamadas Papilas gustativas.


- Habla: En la boca se encuentran gran parte de las estructuras que modifican el sonido laríngeo y producen la voz articulada gracias a sus cavidades especiales.

Estomago


- Realiza la segunda degradación de los alimentos, el bolo digerido llega al estómago y se mezcla con los jugos gástricos lo que va a formar una masa semilíquida llamada quimo. Este quimo es impulsado al intestino delgado por los movimientos peristálticos a través del esfínter píloro.

- Tiene funciones gástricas como la capacidad secretora de sustancias muy ácidas, cuya función, es la de degradación mecánica del alimento.

- Realizar la mezcla y el ataque por parte de los jugos gástricos.

- Además interviene en el control del apetito y regula la flora intestinal.
Intestino Grueso

- El intestino grueso toma el alimento digerido (quimo) del intestino delgado y termina el proceso de absorción.

- Por el recto son expulsados los excrementos.

- La principal función del colon es convertir el quimo en heces para ser excretadas.

2.- Escribe el nombre de las enfermedades que afectan al sistema digestivo y al órgano que afectan (2,5pts)

ENFERMEDAD
ORGANO
ENFERMEDAD
ORGANO
GASTRITIS
PAREDES DEL ESTOMAGO
CANCER ESTOMACAL
ESTOMAGO
AEROFAGIA
ESTOMAGO
ULCERAS ESOFAGICAS
ESOFAGO
ESTREÑIMIENTO
INTESTINO GRUESO Y DELGAO
GASES
ESTOMAGO
DIARREA
INTESTINO GRUESO Y DELGADO
HEMORROIDES
INTESTINO GRUESO
CIRROSIS
HIGADO
EPATITIS
HIGADO


3.- Dibuja el Sistema Digestivo y Señala sus Partes.


4.- Define lo Siguiente

4.1.-CARDIAS: Esfínter que une al esófago con el estomago
4.2.-PILORO: Esfínter que une al estomago con el intestino delgado.

5.- Responde:

5.1.- L forma el duodeno, el yeyuno y el ileon.


El intestino delgado

5.2.- Se localiza debajo del diafragma


Estomago

5.3.- Nombre de los tres pares de glándulas que hay en la boca


Glándulas parotidas, glándulas sublingual, glándula submandibualar.

6.- Comenta lo referente a:

6.1.- La presencia de ulceras gástricas en el sistema digestivo.

La presencia de ulceras gástricas se debe a no comer en las horas necesarias, estrés, beber alcohol, otros ácidos y comida chatarra.


6.2.- Que normas propones para evitar las diferentes enfermedades del sistema digestivo y explica las razones.

Comer a horas específicas: Así los jugos gástricos no dañaran las paredes del estomago.

No consumir alcohol: Ya que el hígado cuando recibe el alcohol tiene que esforzarse al máximo para eliminar lo toxico del alcohol y si no consumimos alcohol el hígado tendrá menos trabajo y estará mejor.

Consumir vegetales y frutas: Los vegetales y frutas son lo más adecuado para comer ya que son muy ricos en proteínas y no dañan al estomago.

Consumir miel en vez de azúcar: La miel tiene un alto contenido en glucosa lo cual facilitara el trabajo del hígado y el cuerpo estará mucho mas sano

PRUEBA DE CTA (SISTEMA REPRODUCTOR) 29/08/07

I.- Escribe la ubicación de los siguientes órganos.

a.- Útero: Se encuentra delante del recto y por detrás e la vejiga
b.- clítoris: En la parte superior de la vagina antes de los labios mayores.
c.- vagina: delante del recto a 2,5cm del ano.
d.- labios mayores. Alrededor de la vagina, cubriendo el clítoris y el meato, están entrelazados por el himen.

II.- Escribe las características de los siguientes órganos.

a.- Trompas de Falopio: Intercomunica a los ovarios con el útero.
b.- Labios Menores: Son muy finos y algo sensibles, recubren a la vagina.
c.- Himen: Es una tela muy fina que entrelaza a los labios mayores

III.- Escribe la función de:

a.- Ovarios: Producir los óvulos, elaborar las glándulas que dan las caracteres de la mujer como voz fina, caderas grandes, etc.

b.- Labios menores: Proteger a la vagina de agentes externos.

c.- Útero: Almacenar al nuevo ser, cuidarlo, protegerlo y ayudar en su maduración.

IV.- Escribe el nombre de las enfermedades de transmisión sexual que se presentan en:

a.- Varones:
Sífilis
Gonorrea
Papiloma humano
Sida
Herpes

b.- Mujeres:
Papiloma Humano
Sida
Sífilis
Herpes
Gonorrea

V.- Define lo siguiente:

a.- Ovocito: Es la célula de reproducción del varón y de la mujer (espermatozoide, ovulo)

b.- cigoto: Ovulo fertilizado, es cuando el espermatozoide entra al ovulo creando un nuevo ser.

c.- gónadas: Son los testículos o ovarios.

d.- Epidídimo: Órgano interno del hombre que se encuentra alrededor de cada testículo y se encarga de madurar los espermatozoides.

VI.- Escribe:

Tres normas o reglas de prevención de las enfermedades de transmisión sexual.

Abstenerse al sexo
Lavar las prendas nuevas o recién compradas.
Usar preservativos antes de cualquier acto sexual.


2 normas sobre como actuar, cuando un ser humano contrae una enfermedad de transmisión sexual.

Ir directamente al medico sin ningún temor a nada.
Abstenerse al sexo durante el tratamiento
No automedicarse.



PRUEBA DE CTA (SSTEMA REPRODUCTOR) 04/09/07

I.- Escribe el nombre de los órganos de sistema reproductor masculino

Testículos
Escroto
Epidídimo
Conducto deferente
Próstata
Vesícula seminal
Conducto eyaculador
Uretra
Pene

II.- Escribe las funciones de los órganos anteriores.

Testículos: Producir los espermatozoides
Escroto: Proteger los testículos y mantenerlos a una determinada temperatura
Epidídimo: almacenar y madurar los espermatozoides.
Conducto deferente: Trasportar los espermatozoides a la vesícula seminal.
Vesícula seminal: Producir sustancias o líquidos que junto con los espermatozoides forman el semen.
Próstata: Producir hormonas como la testosterona que nos dan las rasgos masculinos como voz gruesa, etc.
Conducto eyaculador: Conducir el semen hacia la uretra.
Uretra: Llevan el semen u orina hacia el exterior
Pene: expulsar la orina y llevar el semen a la vagina.

III.- Escribe las funciones del sistema reproductor humano.

Mantener la existencia de la especie.
Expandir la especie humana.

IV.- Define lo siguiente

a.- Semen: liquido ceroso resultante de los espermatozoides y los líquidos de la vesícula seminal.

b.- Espermatozoides: Son las células mas importantes del sistema reproductor masculino, que junto con el ovulo forman un nuevo ser.

c.- Pene: Cuerpo eréctil, sensible y muy excitable cuya función es expulsar la orina y transportar el semen hacia la vagina.

V.- Dibuja el aparato reproductor masculino y señala sus órganos.

VI.- Dibuja el siguiente órgano masculino.
Testículos incluyendo el epidídimo y el conducto deferente, visualizando la característica y forma.

VII.- Dibuja el pene indicando sus características o componentes internos.

VIII.- Has el dibujo del examen prostático e indica los órganos.

IX.- Has el esquema del aparato reproductor femenino sin incluir el clítoris ni el himen.

X.- Dibuja lo siguiente: Vagina, labios mayores, clítoris, labios menores, monte de Venus, perineo, meato urinario.

domingo, 2 de septiembre de 2007

Enfermedades de Transmisión Sexual

Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida

1.-Introducción

Síndrome de inmunodeficiencia adquirida

(SIDA), conjunto de manifestaciones clínicas que aparecen como consecuencia de la depresión del sistema inmunológico debido a la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Una persona infectada con el VIH va perdiendo, de forma progresiva, la función de ciertas células del sistema inmune llamadas linfocitos T CD4, lo que la hace susceptible a desarrollar cierto tipo de tumores y a padecer infecciones oportunistas (infecciones por microorganismos que normalmente no causan enfermedad en personas sanas pero sí lo hacen en aquellas en las que está afectada la función del sistema inmune).

En 1983, un especialista francés en cáncer, Luc Montagnier, del Instituto Pasteur de París, consiguió aislar un nuevo retrovirus humano en un nódulo linfático de un hombre que padecía un síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Por esas mismas fechas, científicos estadounidenses consiguieron también aislar un retrovirus (al que denominaron en principio HTLV III) en enfermos de SIDA, así como en personas que habían mantenido relaciones con pacientes con SIDA. Este virus, conocido en la actualidad como VIH, resultó ser el agente causante del SIDA.

2.- Evolución


Desde que una persona se infecta con el VIH hasta que desarrolla el SIDA suelen transcurrir entre 6 y 10 años. El estudio de la evolución de la enfermedad puede realizarse a través de distintos marcadores de laboratorio o estar basado en la secuencia de aparición de las diferentes manifestaciones clínicas. Dentro de los marcadores bioquímicos se suele considerar el descenso de la cifra de linfocitos T CD4 que, hasta hace relativamente poco tiempo, ha sido la referencia principal para catalogar el estadio de evolución de la enfermedad. Desde 1996, la determinación de la cantidad de virus circulante en la sangre de la persona infectada, que recibe el nombre de carga viral, se ha convertido en el marcador más importante de la evolución de la enfermedad.

Alrededor de tres semanas después de la infección por el VIH, la mayoría de los pacientes experimentan síntomas pseudogripales como fiebre, cefalea, eritema, linfoadenopatías y sensación de malestar. Estas manifestaciones desaparecen al cabo de una o dos semanas. Durante esta fase, denominada fase de infección aguda, el VIH se multiplica a una gran velocidad, sufriendo diversas mutaciones genéticas. Al principio, se produce un descenso de la cifra de linfocitos T CD4 pero, al poco tiempo, las cifras normales se recuperan en respuesta a una activación del sistema inmunológico. Durante esta etapa los individuos son altamente contagiosos.

El paciente entra entonces en un periodo libre de síntomas (fase asintomática) cuya duración puede ser superior a diez años. Durante ésta, el virus continúa replicándose causando una destrucción progresiva del sistema inmunológico. El recuento de linfocitos T CD4 suele ser normal.

En la fase siguiente, denominada fase sintomática precoz, se desarrollan los síntomas clínicos de la enfermedad y es frecuente la presencia de infecciones oportunistas leves.

En la última fase, denominada SIDA o fase de enfermedad avanzada por VIH, aparecen las infecciones y tumores característicos del síndrome de inmunodeficiencia adquirida.

3.- Modo de Transmisión

3.1 Contagio por vía Sexual

El virus presente en los flujos sexuales de hombres y mujeres infectados puede pasar a la corriente sanguínea de una persona sana a través de pequeñas heridas o abrasiones que pueden originarse en el transcurso de las relaciones homo o heterosexuales sin protección (preservativo) de tipo vaginal, anal u oral.

3.2 Contagio por vía Sanguínea

El contacto directo con sangre infectada afecta a varios sectores de la población. La incidencia es muy elevada en los consumidores de drogas inyectadas por vía intravenosa que comparten agujas o jeringuillas contaminadas.

La transmisión del VIH a personas que reciben transfusiones de sangre o hemoderivados es muy improbable gracias a las pruebas que se han desarrollado para la detección del virus en la sangre. Su incidencia es casi nula para la administración de gammaglobulina y/o factores de coagulación.

3.3 Contagio Madre e Hijo

Finalmente, la madre puede infectar a su hijo a través de la placenta en el útero, durante el nacimiento o en el periodo de la lactancia. Aunque sólo un 25-35% de los niños que nacen de madres con SIDA presentan infección por VIH, esta forma de contagio es responsable del 90% de todos los casos de SIDA infantil. Este tipo de transmisión tiene una incidencia muy elevada en el continente africano.

4.- Prevención

El conocimiento de las vías de transmisión del VIH permite adoptar medidas que eviten la extensión del virus en la población. En las relaciones sexuales coitales con sujetos infectados el método más eficaz de prevención es el empleo correcto de preservativos. En los casos de consumidores de drogas hay que evitar compartir el material que se utiliza para la inyección intravenosa. Para reducir la incidencia de la transmisión por accidentes laborales en el personal sanitario es conveniente el empleo de instrumental desechable adecuado, así como de guantes y gafas protectoras. En cuanto a las mujeres infectadas en edad fértil es muy importante que reciban toda la información disponible respecto a la posibilidad de transmitir el VIH al feto, y por tanto de la conveniencia de adoptar las medidas necesarias para evitar un embarazo (véase Control de natalidad). La transmisión del virus a través de la leche de la madre contraindica la lactancia materna, por lo que se recomienda la lactancia artificial.

5.- Diagnostico

Aunque el síndrome de inmunodeficiencia adquirida se detectó en 1981, la identificación del virus VIH como agente causal de la enfermedad no se produjo hasta 1983. En 1985 empezó a utilizarse en los bancos de sangre la primera prueba de laboratorio para detectar el VIH, desarrollada por el grupo de investigación de Roberto Gallo. Esta prueba permitía detectar si la sangre contenía anticuerpos frente al VIH. Sin embargo, durante las 4 a 8 semanas siguientes a la exposición al VIH, la prueba es negativa porque el sistema inmunológico aún no ha desarrollado anticuerpos frente al virus.

En general, las distintas pruebas de laboratorio que se utilizan para detectar la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana pueden clasificarse en directas e indirectas, según si se intenta demostrar la presencia del virus o de sus constituyentes (proteínas y ácidos nucleicos) o bien la respuesta inmunitaria (humoral o celular) por parte del huésped. El método más utilizado es el estudio de anticuerpos en el suero.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Atlanta (CDC, siglas en inglés) han establecido la siguiente definición para el diagnóstico del SIDA: en un individuo VIH positivo el recuento de células T CD4 debe ser menor a 200 células por milímetro cúbico de sangre, o el individuo debe presentar alguna manifestación clínica definitoria de SIDA como infecciones oportunistas por Pneumocystis carinii, candidiasis oral, tuberculosis pulmonar o carcinoma invasivo de cuello uterino en la mujer, entre otros.

6.- Cuadro estadístico

Región

Adultos* y niños que conviven con el VIH/SIDA

Porcentaje de adultos con el VIH/SIDA

Porcentaje de adultos seropositivos que son mujeres

Adultos y niños infectados con el VIH en el 2004

Principales modalidades de transmisión

2004

África subsahariana

25,4 millones

7,4

57

3,1 millones

Relaciones heterosexuales

África del Norte y Oriente Próximo

540.000

0,3

48

92.000

Relaciones heterosexuales, consumo de drogas intravenosas

Asia meridional y suroriental

7,1 millones

0,6

36

890.000

Relaciones heterosexuales, consumo de drogas intravenosas

Asia oriental

1,1 millones

0,1

22

290.000

Consumo de drogas intravenosas, relaciones heterosexuales, relaciones homosexuales

América Latina

1,7 millones

0,6

36

240.000

Relaciones homosexuales, consumo de drogas intravenosas, relaciones heterosexuales

Caribe

440.000

2,3

49

53.000

Relaciones heterosexuales, relaciones homosexuales

Europa oriental y Asia central

1,4 millones

0,8

34

210.000

Consumo de drogas intravenosas

Europa occidental y central

610.000

0,3

25

21.000

Relaciones homosexuales, consumo de drogas intravenosas

América del Norte

1,0 millones

0,6

25

44.000

Relaciones homosexuales, consumo de drogas intravenosas, relaciones heterosexuales

Oceanía

35.000

0,2

21

5.000

Relaciones homosexuales

Total

39,4 millones

1,1

47

4,9 millones

*entre 15 y 49 años
Origen: Fuente: Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA y la Organización Mundial de la Salud.

6.- Imagenes


Sífilis

1.- Introducción

Enfermedad infecciosa de transmisión sexual, causada por la espiroqueta Treponema pallidum. La infección por objetos es muy poco frecuente porque el microorganismo muere por desecación en poco tiempo. La madre gestante puede transmitir la enfermedad al feto, originándose la llamada sífilis congénita, diferente, desde el punto de vista clínico, de la afección por transmisión sexual.

2.- Diagnostico y Tratamiento

El diagnóstico de la sífilis se establece por sus síntomas típicos y se confirma por varias pruebas serológicas o en líquido cefalorraquídeo. La más habitual es la prueba VDRL (prueba que utiliza un antígeno desarrollado por el Venereal Disease Research Laboratory, 'Laboratorio de Investigaciones sobre Enfermedades Venéreas'). El tratamiento de elección es la penicilina benzatina. En los estadios primario y secundario bastan una o dos inyecciones mientras que en la neurosífilis deben suministrarse 3 dosis. El control de la sífilis pasa por la detección y tratamiento de todos los contactos sexuales del enfermo.

3.- Fases

3.1 Sífilis Primaria

El primer estadio de la sífilis (sífilis primaria) es una pequeña lesión llamada chancro que aparece en el lugar de la infección de tres a seis semanas después del contagio. El exudado del chancro es altamente contagioso. En el segundo estadio (sífilis secundaria) que se inicia seis semanas después, aparece una erupción generalizada, se desarrollan úlceras en la mucosa bucal y pueden aparecer lesiones verrugosas de base ancha en el área genital muy contagiosas; a veces se observan cefaleas, fiebre y adenopatías. La sífilis secundaria se resuelve de forma espontánea de 3 a 12 semanas.

3.2 Sífilis Secundaria

La sífilis entra en un periodo de latencia clínica con ausencia de signos o síntomas, aunque los órganos internos pueden resultar afectados. El periodo latente puede durar de 20 a 30 años. En el 75% de los casos no vuelve a manifestarse la enfermedad.

En el 25% restante se desarrolla el estadio final (sífilis terciaria); aparecen nódulos duros llamados gomas sifilíticas bajo la piel, en las membranas mucosas y en los órganos internos: huesos, hígado, riñones...

3.3 Sífilis Terciaria

En el 15% de los casos la sífilis terciaria afecta al sistema nervioso central. Esta neurosífilis puede presentarse en tres formas distintas: demencia paralítica, parálisis general progresiva y tabes dorsal. La tabes se caracteriza por una parálisis peculiar, falta de coordinación muscular (ataxia), pérdida del control de esfínteres urinarios y degeneración de los reflejos osteotendinosos.

4.- Vocabulario

Osteotendinosos: Resección de un hueso.

Nódulos: Concreción de pequeño tamaño y forma esferoidal, constituida por la acumulación de linfocitos, principalmente en el tejido conjuntivo de las mucosas.

Exudado: Dejar que salga por sus poros o sus grietas un líquido o una sustancia viscosa.

5.- Imagenes